Elementos



Unsplashed background img 1

Algunos datos curiosos del mundo gastrónomico mexicano

Negocio deliciosomore_vert
Negocio deliciosoclose

La cocina mexicana genera una derrama económica de 183 mil millones de pesos anuales.

Carrera largamore_vert
Carrera largaclose

Cuenta con 18 rutas gastronómicas a lo largo de la república, como ejemplo la ruta del vino en Ensenada B, C.

¡Fragmentados!more_vert
¡Fragmentados!close

El nombre de los chiles cambia si estos son si frescos o si son secos. Resulta que el si el chile jalapeño está seco ¡es un chipotle!, y lo mismo sucede con el chile poblano que se transforma en chile ancho; o el chilaca en pasilla. No sólo eso, el chile anaheim seco se llama chile colorado; el mirasol (el rojito) es el guajillo; el serrano, chile seco y el bola, chile cascabel

A eso le llamo pensar en grandemore_vert
A eso le llamo pensar en grandeclose

Existe un tamal llamado zacahuil. La preparación de este tamal originario de la sierra hidalguense tiene como base maíz, chile guajillo, morita y ancho; pollo o cerdo envuelto en hojas de plátano horneado por doce horas. El dichoso tamalito tiene un peso de setenta kilos, ¡70! (El tamal de nuestra foto lo apodamos Zacahuilito)

Un patrimoniomore_vert
Un patrimonioclose

La cocina mexicana fue orgullosamente reconocida por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) como Patrimonio Cultural Inmaterial en 2012.